Tras esforzada labor
Arequipa (25 Ago 2011).- Tras dos días de extenuante caminata, el equipo de la fiscalía liderado por el Fiscal Provincial Jan Frank Zegarra Rocha, culminó con la diligencia programada en el Cañón del Colca en torno a las circunstancias de la desaparición de Ciro Castillo Rojo en la zona.La diligencia comenzó el mismo lunes 22 de agosto, cuando el equipo de la fiscalía se trasladó a la ciudad de Chivay para realizar las coordinaciones correspondientes con la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (USAM), los Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) y demás integrantes de la comitiva que acompañó a los fiscales Jan Frank Zegarra Rocha y Edén Apaza Mamani hacia la ruta establecida.
A las 02:30 horas aproximadamente se trasladaron hacia el pueblo de Madrigal donde cumplieron con realizar junto a Rosario Ponce, su abogado, y los abogados del Padre de Ciro Castillo Rojo, la reconstrucción de los lugares que ellos visitaron antes de iniciar su ascenso hacia el cerro Fortaleza.
Posteriormente, siendo las 05:30 horas de la mañana del día 23 de agosto, desde la zona conocida como El Relave, los fiscales, junto a la comitiva que los acompañó y las partes, iniciaron el ascenso hacia el cerro Fortaleza, diligencia para la cual la fiscalía solicitó apoyo y resguardo policial a fin de proteger a los participantes.
La primera parte de esta diligencia se cumplió sin mayores contratiempos, salvo el asedio de la prensa que superaban una cuarentena entre reporteros, camarógrafos y fotógrafos, no obstante el fiscal Jan Frank Zegarra dispuso que los policías dirijan a los periodistas por delante de la comitiva y a una distancia de 15 metros aproximadamente.
En el Cerro Fortaleza, Rosario Ponce a solicitud del Fiscal fue narrando tramo a tramo, las fotografías que se tomó junto a Ciro Castillo Rojo, y todos los detalles de las mismas quedaron en actas y en el registro fílmico realizado por el personal de la Unidad de Criminalística de Arequipa, Homicidios de Lima y registro fotográfico realizado por personal de la Unidad de Audio y Vídeo de la Fiscalía de Arequipa.
A partir de las 11:00 horas se procedió a descender del Cerro Fortaleza, para dirigirse hacia la zona de Malata, por la misma ruta que siguieron los universitarios en su viaje iniciado el 31 de marzo de 2011, sin embargo, apenas se avanzaba por el camino señalado por la imputada Rosario Ponce López; ésta decidió regresar y como es conocido, decidió abandonar la diligencia.
Ante el hecho, el fiscal Jan Frank Zegarra invocó a la imputada a continuar con la misma, sin embargo, el abogado de ella, recurrió a su derecho de no asistir tal y como se halla claramente estipulado en el artículo 192, inciso 03 del Código Procesal Penal vigente y que a la letra dice : “La reconstrucción del hecho tiene por finalidad verificar si el delito se efectuó, o pudo acontecer, de acuerdo con las declaraciones y demás pruebas actuadas. No se obligará al imputado a intervenir en el acto, que deberá practicarse con la mayor reserva posible”.
Cabe resaltar que debido a que la diligencia se desarrolló en un lugar público, no fue posible impedir que tanto los padres de Ciro Castillo Rojo, como los de Rosario Ponce López, así como la prensa estuvieran presentes, no obstante, la fiscalía solicitó el apoyo policial necesario a fin de que la diligencia se realice sin inconvenientes.
Aproximadamente a las 15:30 horas, los fiscales y la comitiva que los acompañó a la zona, llegaron hasta el sector conocido como Malata en donde se dispusieron a pernoctar en un campamento.
A la mañana siguiente, los fiscales continuaron con la diligencia, realizando el recorrido hacia la zona conocida como Los Queñuales, y, hacia la zona de Condor Shenka y Peig hasta donde se realizó el hallazgo y rescate de Rosario Ponce López el pasado 13 de abril. Esta última se realizó en presencia de los testigos que la rescataron y quienes le brindaron los primeros auxilios.
De este modo, se concluyó con realizar la constatación de la ruta que según la versión de Rosario Ponce López recorrió en compañía de Ciro Castillo Rojo y que ha permitido a los fiscales obtener mayores detalles de la misma, constatar los lugares recorridos por los universitarios y contrastarlos con las fotografías que obran en la carpeta fiscal, corroborar las declaraciones tanto de la imputada como las de los testigos; verificar condiciones geográficas y climáticas, entre otros detalles que servirán para que los fiscales dispongan las acciones pertinentes.
Finalmente, y luego de concluir con las actas correspondientes, el grupo de la fiscalía comenzó el descenso de la montaña para trasladarse posteriormente hacia el Instituto de Medicina Legal de Chivay en donde pasaron por el reconocimiento médico legal correspondiente y retornar hacia la ciudad de Arequipa, para continuar con sus labores de investigación.